Como aprovecha la escuela las herramientas virtuales de aprendizaje en la recepción y producción textual
NÚCLEO PROBLEMICO Nº 4
PREGUNTAS GENERADORAS
Los educadores pueden tomar los medios interactivos (radio, prensa, computador, Internet, hipertexto) como herramienta, como recurso didáctico que ofrece el ambiente adecuado para que el estudiante se acerque a la lectura, estos le permitirán comprender, analizar y ampliar su conocimiento. Cada recurso didáctico tiene diferentes modelos y ofrece variedad en los textos tanto orales como escritos. El maestro debe ser guía para que el estudiante indague, cuestione, critique y argumente ante cualquier idea u opinión sobre la información Por tanto esto implica que él debe ser autónomo, responsable y estar dispuesto al autoaprendizaje. Esto no quiere decir que se permita que los medios interactivos manipulen al usuario más bien darle el uso adecuado de cada recurso didáctico y tener un aprendizaje significativo a través de la evolución e innovación.
La dinámica escolar permite la integración de toda una comunidad cultural en búsqueda constante de mejorar las condiciones de enseñanza- aprendizaje dentro y fuera del aula.
Por lo tanto, el educador mediante la pedagogía busca proponer alternativas didácticas, para reconfigurar el quehacer que se lleva en la actualidad, respecto a las nuevas políticas educativas y la tecnología; con el objetivo de potenciar y aplicar adecuadamente las herramientas virtuales, siendo estas apoyo en los procesos cognitivos que se llevan a cabo en el ámbito escolar, es decir, el desarrollo de nuevas formas de interacción e hipertextualidad entre lenguaje, literatura, comunicación y los elementos de recepción y producción en el ciberespacio.
De tal manera, que el efecto pedagógico que se propone, a través, de los medios tecnológicos trascienda más allá de la situación educativa al contexto sociocultural del educando, generando una dinámica crítica y activa de cada sujeto en la que responda idóneamente a un medio tecnológico.
Esta práctica consiste, a través de unos criterios propuestos por la profesora, seleccionar nuestro mejor y peor recursos. Los criterios para seleccionar nuestros recursos son los siguientes:
1 - Poner en relación los medios con los objetivos y metodología diseñados.
2 - Tener en cuenta el alumnado: edad, nivel social, cultura, conocimientos previos.
3 - Ofrecer un diseño simple (que no simplista).
4 - Conocer el contenido.
5 - Mantener el interés del usuario.
6 - Ofrecer control del usuario y definir grados de interactividad
El contenido de las respuestas en el núcleo No.04
ResponderEliminarson de gran importancia y a su vez dejan claro conceptos claves
BUEN TRABAJO SU BLOG ESTA MUY DESLUMBRANTE
ResponderEliminar