NOMBRE: NINÍ JOHANNA BRIÑEZ LOZANO
CÓDIGO: 083050122006
UNIVERSIDAD
DEL TOLIMA
IDEAD
IDEAD
CURSO: PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TEXTUAL INTERACTIVA
CONVOCATORIA 1
INSTRUCCIONES:
A continuación aparecen 34 ítems que son entre preguntas y actividades, estos han sido elaborados con base en el texto
“PROPUESTA
DE USO CRÍTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL
AULA”
Para esta
convocatoria. De los cuales corresponden 2 para cada estudiante, en el cuadro
se especifican cuales corresponden a cada quien.
Éstas
deben ser realizadas y enviadas a través del blog de cada cipa. Las actividades
serán recibidas hasta el viernes 28 de octubre 6:00 p.m.
Éxitos y felicidades
Adriana Hoyos León
Briñez Lozano Niní Johana Actividad 7 y 8
1
. TECNOLOGÍA DIGITAL
Es
el conjunto de procedimientos y estudios que son necesarios para poder realizar
avances científicos que son expresados en números;
también la misma permite aumentar y revitalizar de forma constante lo que se
denomina calidad estándar de los elementos.
Ø
Pantallas con touch screen:
Una pantalla
táctil es
una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la
entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida,
mostrando los resultados introducidos previamente. Este contacto también se
puede realizar con lápiz u otras herramientas similares. Actualmente hay
pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues,
la pantalla táctil puede actuar como periférico
de entrada y periférico
de salida de
datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente
Ø
Comunicaciones vía satélite:
En las comunicaciones
por satélite, las ondas electromagnéticas se
transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados
en órbita alrededor
de la Tierra.
Ø
Pantallas de plasma:
Una pantalla
de plasma (PDP: plasma
display panel) es un tipo de plana
habitualmente usada en televisores de
gran formato (de 37 a 70 pulgadas). También hoy en día es utilizado en
televisores de pequeños formatos, como 22, 26 y 32 pulgadas. Una
desventaja de este tipo de pantallas en grandes formatos, como 42, 45, 50, y
hasta 70 pulgadas, es la alta cantidad de calor que emanan, lo que no es
muy agradable para un usuario que guste de largas horas de televisión o videojuegos. Consta de muchas celdas diminutas situadas entre
dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles (neón y xenón).
El gas en las celdas se convierte eléctricamente en plasma,
el cual provoca que una substancia fosforescente (que
no es fósforo) emita luz
Ø
Lap top´s: Un ordenador portátil, también llamado portátil, es una computadora personal para uso móvil . [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] Una computadora portátil integra la
mayoría de los componentes típicos de una computadora
de escritorio ,
incluyendo una pantalla ,
un teclado ,
un dispositivo de señalización (una pantalla
táctil , también
conocido como un track pad, y / o un dispositivo de puntero ) y los altavoces en una sola unidad. Un portátil es alimentado por la red eléctrica a
través de un adaptador de CA ,
y puede ser usado lejos de un toma corrientes con una batería recargable .
Ordenadores portátiles,
originalmente blanco y negro CRT y se convirtió en las computadoras portátiles
modernas, y fueron considerados originalmente para ser un pequeño nicho de
mercado, sobre todo para aplicaciones de campo especializados, como los
contadores militares, y representantes de ventas. Como ordenadores portátiles se
hicieron más pequeños, más ligeros, más baratos, más potentes y las pantallas
se hicieron más grandes y de mejor calidad, las computadoras portátiles se hizo
muy ampliamente utilizado para todo tipo de propósitos.
Ø
IPod:
iPod es
una línea de reproductores
multimedia portátiles
diseñados y comercializados po rApple Inc. presentado
por primera ocasión el 23 de octubre de 2001.
Ø
Computadoras para automóviles:
Las computadoras (E.C.U.) en los Vehículos
|
|
|
Una onda es grabada o usada en su forma original. Por
ejemplo, en una grabadora de
cinta analógica,
una señal es cogida directamente del micrófono y puesta a una cinta. La onda de
un micrófono es
analógica, y por tanto la onda en la cinta es también analógica. La onda en la
cinta puede ser leída y enviada a un altavoz para
producir sonido.
En este artículo, veremos como funciona la grabación magnética y como lo hace un grabador de cinta. Nos centraremos en las cintas de cassette y las grabadoras de cinta magnética, aunque la misma tecnología se puede aplicar a cualquier forma de grabación magnética. Aprenderemos que esta tecnología – aunque actualmente desplazada – fue tan popular debido a su bajo coste y su efectividad para guardar información.
El sonido es algo increíble. Todos los sonidos que escuchamos, están causados por diferencias de presión en el aire que nos rodea. Una de las cosas más increíbles, es que el aire puede transmite esos cambios de presión de una forma bastante precisa y fiable sobre distancias relativamente largas. Si nos vamos algunos años atrás, podremos encontrar el primer micrófono como un diafragma de metal atado a una aguja, la cual a su vez arañaba una lámina metálica. Las diferencias en presión en el aire al hablar en frente del diafragma la conseguían mover, la cual a su vez movía la aguja, que grababa en la lámina. Más tarde, cuando se volvía a mover la aguja por la lámina, las vibraciones producidas movían el diafragma recreando el sonido. El hecho de que este sistema puramente mecánico funciona, nos muestra cuanta energía las vibraciones en el aire pueden mover.
Todos los micrófonos modernos intentan realizar lo mismo que el original, pero haciéndolo de forma electrónica en lugar de mecánica. Un micrófono quiere conseguir ondas de presión variables en el aire y convertirlas en señales eléctricas variables. Hay cinco tecnologías diferentes usadas de forma común para conseguir esta conversión:
Cuántas veces al cabo del día oyes música en la radio, en reproductores, en televisión, en centros comerciales, o incluso en la calle? No podrías escuchar música en absoluto si no fuera por los altavoces, los cuales podemos definir como unos dispositivos para interpretar los sonidos. Incluso los teléfonos móviles o los juguetes para niños llevan estos elementos de sonido. ¿Pero cómo funcionan exactamente los altavoces? Cuando los objetos o las cosas vibran, hacen sonidos que podemos escuchar en el mundo que nos rodea. El sonido es invisible la mayoría del tiempo, pero en ocasiones lo podemos ver. Si coges una batería musical y comienzas a tocarla repetidamente con una baqueta, puedes ver como la tela de la batería se mueve y emite sonidos al aire. Los altavoces funcionan de la misma manera.
Cuando nos ponemos enfrente de un altavoz, lo primero que vemos es un cono hecho de plástico o papel – algunas veces llamado diafragma – lo cual no es muy diferente de un tambor tradicional. La parte externa del cono está anexada a un círculo de metal en la carcasa que rodea el altavoz. La parte interna esta añadida a una bobina de metal que esté enfrentada a un imán magnético permanente. Cuando conectas un altavoz a una fuente de audio, señales eléctricas son transportadas por cables a la bobina. Esto convierte a la bobina en un electroimán temporal. Dependiendo de la dirección en la que vaya la electricidad, el electroimán atrae o repele el imán permanente. Esto mueve la bobina hacía delante y atrás, empujando y retrayendo el cono del altavoz. Como un tambor, el cono lanza sonidos al aire.
La interactividad es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial.
Interactivo Dicho de un
programa que permite una interacción a modo de diálogo entre ordenador y
usuario
En su campo de aplicación
suele hablarse de tres niveles de comunicación:
Ø
No interactiva, cuando un
mensaje no se relaciona con otro previo.
Ø
Reactiva, cuando un mensaje
se relaciona únicamente con el previo inmediato.
Ø
Interactiva, cuando un
mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.
Sheizaf Rafaeli ha
definido a la interactividad como
"una
expresión extensiva que en una serie de intercambios comunicacionales implica que
el último mensaje se relaciona con mensajes anteriores a su vez relativos a
otros previos".
La interactividad es similar
al nivel de respuesta, y se estudia como un proceso de comunicación en el que
cada mensaje se relaciona con el previo, y con la relación entre éste y los
precedentes.
Según Bou Bauzá
Guillem
"La
interactividad supone un esfuerzo de diseño para planificar una navegación
entre pantallas en las que el usuario sienta que realmente controla y maneja
una aplicación” . En este sentido el usuario debe navegar por
la aplicación y sentirse libre.

La comunicación humana es el
ejemplo básico de interactividad. A causa de ello, muchos análisis conceptuales
se basan en definiciones antropomórficas. Por ejemplo, los sistemas complejos
que detectan y reaccionan a la conducta humana son frecuentemente denominados
"interactivos". Bajo esta perspectiva, la interacción incluye
respuestas a las actividades físicas humanas, por ejemplo el movimiento(lenguaje corporal) o al cambio en los estados psicológicos.
En el contexto de la
comunicación entre ser humano y máquina, el concepto se refiere al
comportamiento interactivo del aparato tal como lo experimente el primero. Esto
difiere de otros aspectos de la máquina tales como su apariencia visual, su
forma de trabajo interna, o el significado de los signos que transmita.
Por ejemplo, la interactividad
de un walkman no reside en su forma física o color, su
habilidad para reproducir música, o su capacidad de almacenamiento: es en
cambio el comportamiento de su interfaz de usuario tal como éste la
experimenta. Esto incluye la forma en que debe moverse el dedo sobre el comando,
la forma en que éste permite seleccionar una canción para reproducirla, y la
manera en que uno controla el volumen.
Ejemplos
de Interactividad
COMPONENTES DE LA INTERACTIVIDAD
Primero:
Control
Sitio web de ejemplo:
http://www.udc.es
Comentario: Escogí esta página porque en su inicio te permite elegir el idioma en el que puedes ver sus contenido, dentro de las posibilidades que hay: gallego, castellano e inglés.
http://www.udc.es
Comentario: Escogí esta página porque en su inicio te permite elegir el idioma en el que puedes ver sus contenido, dentro de las posibilidades que hay: gallego, castellano e inglés.
Segundo:
Feedback
Sitio web de ejemplo:
http://www.quedetrailers.com/listadorapido.php
Comentario: Creo que este es un buen ejemplo porque es una página especializada en el visionado de tráileres. Te permite verlos, siguiendo los pasos que te indica la página, con que reproductor lo quieres ver, en que calidad, el tiempo de descarga...
http://www.quedetrailers.com/listadorapido.php
Comentario: Creo que este es un buen ejemplo porque es una página especializada en el visionado de tráileres. Te permite verlos, siguiendo los pasos que te indica la página, con que reproductor lo quieres ver, en que calidad, el tiempo de descarga...
Tercero:
Productividad
Sitio web de ejemplo:
http:// www.amazon.com
Comentario: Creo que esta página es importante porque su productividad es alta. El usuario puede adquirir distintos objetos. Pero creo que es especial porque permite encontrar cosas de de otro modo quizás en nuestra vida nos sería difícil conseguir. en este apartado también destacaríawww.ebay.com
Es especial porque además de ser productiva para el usuario al ser una subasta se produce una comunicación con otros usuarios
http:// www.amazon.com
Comentario: Creo que esta página es importante porque su productividad es alta. El usuario puede adquirir distintos objetos. Pero creo que es especial porque permite encontrar cosas de de otro modo quizás en nuestra vida nos sería difícil conseguir. en este apartado también destacaríawww.ebay.com
Es especial porque además de ser productiva para el usuario al ser una subasta se produce una comunicación con otros usuarios
Cuarto:
Creatividad
Sitio web de ejemplo:
http://www.tuttogratis.es/videos_gratis/caricaturas_south_park/
Comentario: Creo que esta dirección entra en esta característica ya que permite al usuaria construir su propio muñeco de lego. Para ello le proporciona una extensa variedad de categorías en las que divertirse. Dentro de esas mismas categorías puede escoger entre muchos más elementos. Ej. los diferentes tipos de peinado
http://www.tuttogratis.es/videos_gratis/caricaturas_south_park/
Comentario: Creo que esta dirección entra en esta característica ya que permite al usuaria construir su propio muñeco de lego. Para ello le proporciona una extensa variedad de categorías en las que divertirse. Dentro de esas mismas categorías puede escoger entre muchos más elementos. Ej. los diferentes tipos de peinado
Quinto:
Adaptabilidad
Sitio web de ejemplo:
http://www.discapnet.es
Comentario: Considero que esta página es un ejemplo de adaptabilidad porque se adapta dependiendo de quien la utilice. Si el usuario tiene una discapacidad, como ceguera, con un programa especial, con él estas páginas especiales se abrirán de forma distinta a como lo harían sin el programa. Con lo que será el sistema el que se adaptará a las características del usuario.
http://www.discapnet.es
Comentario: Considero que esta página es un ejemplo de adaptabilidad porque se adapta dependiendo de quien la utilice. Si el usuario tiene una discapacidad, como ceguera, con un programa especial, con él estas páginas especiales se abrirán de forma distinta a como lo harían sin el programa. Con lo que será el sistema el que se adaptará a las características del usuario.
Sexto:
Comunicación
Comentario: Cualquier chat, foro de opinión, pero creo que este es un
ejemplo especial porque permite a los usuarios elegir el modo en el que
se quieren o pueden comunicar. Por teléfono, video llamada, texto...